martes, octubre 27, 2015

Niños y niñas de la región adquieren herramientas para la apreciación y creación audiovisual

· Estudiantes de cuatro comunas fueron parte de “Aulas Creativas Audiovisuales”, iniciativa regional que impulsa la educación y formación de audiencias audiovisuales, a través de la articulación del sector público, establecimientos educacionales y realizadores audiovisuales. 

Con la participación de más de un centenar de estudiantes de las comunas de Saavedra, Cunco, Victoria y Galvarino se realizó la ceremonia de cierre del programa “Aulas Creativas Audiovisuales”, iniciativa del Consejo de la Cultura y las Artes en conjunto con el Consejo Nacional de Televisión y su programación cultural y educativa Novasur. Los niños y niñas pertenecientes a las escuelas Héroes de Iquique de Victoria, Gabriela Mistral y Río Quillen de Galvarino; y a los liceos Atenea de Cunco y Reino de Suecia de Saavedra, fueron parte de este programa que se desarrolló durante el primer semestre de 2015, con los objetivos de facilitar el acceso a contenidos audiovisuales culturales y educativos, promover la comprensión, reflexión y lectura crítica del lenguaje audiovisual e impulsar una red de actores locales para la promoción de la creación audiovisual y la formación de audiencias audiovisuales. La actividad se llevó a cabo en el Aula Magna de La Universidad Mayor y contó con la presencia del Director del CNCA Pedro Mariman, la Directora regional del CNTV-Novasur Carolina Parra, y la encargada de gestión territorial del CNTV –Novasur Alicia Navarro, el Director de Educación Municipal de Galvarino Eduardo Emaldía, profesores y apoderados. 

Fomentar una mirada crítica 
Pedro Mariman, Director de Cultura, subrayó que “esta es una actividad muy importante pues
reafirma los objetivos que perseguimos como institución, tales como contribuir desde la cultura a mejorar la calidad de la educación y, por otra parte, a promover la formación de una ciudadanía cultural, en este caso a partir de la apreciación y creación audiovisual, fomentando la perspectiva crítica frente a los contenidos que presentan los distintos soportes audiovisuales”. En torno a los propósitos de esta iniciativa Carolina Parra, Directora del CNTV, sostuvo “este es un hito diseñado para promover y fomentar la formación de audiencias, tanto en la lectura crítica de los medios, como en la utilización de las herramientas y habilidades creativas de los niños y niñas, para aprovechar esos medios y esos recursos audiovisuales que hoy están a tan a la mano en los hogares”. Finalmente, la representante del Consejo Nacional de Televisión agradeció a los creadores que participaron como talleristas “por haber sido capaces de transferir a los estudiantes el sentido de Aulas Creativas Audiovisuales”.

Participantes 
Bryan Briones, estudiante de la Escuela Gabriela Mistral de Galvarino, expresó que le gustó mucho trabajar en este proyecto, “nuestro video se trata de la línea del tren que teníamos en la comuna y que poco a poco fue desapareciendo y ahora solo quedan unos restos. La experiencia fue buena, sirvió mucho para lo que viene más adelante”. Su compañero Pablo Rojas, dijo “esta fue una experiencia muy buena, pudimos aprender más sobre los talleres audiovisuales, un momento lindo para estar con mis compañeros”. 

CNCA- CNTV 
El propósito central de esta alianza de trabajo, es acercar oferta cultural y educativa a niños y niñas de La Araucanía, exhibiendo material de calidad y pertinente, reflexionando sobre la construcción de ciudadanía respecto del consumo de medios audiovisuales, y fomentando el acercamiento al lenguaje de la creación audiovisual como instancia creativa asociada a las artes. “Aulas Creativas Audiovisuales” es una iniciativa regional que busca impulsar la educación y formación de audiencias audiovisuales, a través de la articulación del sector público (CNTV-CNCA), establecimientos educacionales y realizadores audiovisuales. Los audiovisualistas que estuvieron a cargo de los talleres fueron: Felipe Atenas, Anne Le Bonn, Gonzalo Cueto y Cristian Huenuvil. 

Festival cortometrajes patrimoniales 
Es importante destacar que dos de los trabajos finales realizados en el marco de esta iniciativa fueron galardonados en el Festival de cortometrajes patrimoniales efectuado en el mes de septiembre en la comuna de Padre Las Casas e impulsado por la Agrupación sociocultural La Máquina y en esta ocasión se les entregaron los galardones a los autores de ambos videos. Se trata de las obras “Buscando La Línea del Tren”, creación colectiva de niños y niñas de la Escuela Gabriela Mistral de Galvarino, que obtuvo el primer lugar en la categoría estudiantes; y “Chemamüll Plaza de Galvarino”, obra de los estudiantes de la escuela Río Quillem de esta comuna, en la misma categoría, recibió mención honrosa. 

 --
 Cordialmente Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Phillippi 672-C - Temuco (045) 2213445 - 2238768- Móvil: +56990005658
Correo institucional: paula.araya@cultura.gob.cl
 Haz me gusta en nuestra Fan Page de Facebook y conoce la información cultural de la región y las convocatorias y concursos del CNCA.
https://www.facebook.com/consejocultura.araucania
Twitter: @culturaraucania
Sitios Web: http://www.cultura.gob.cl/araucania

Araucanía Audiovisual 4° festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía Cierra exitosa versión 2015.

Estimadas y estimados,

El pasado viernes 11 de septiembre se llevó a cabo la ceremonia de clausura de Araucanía Audiovisual, Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía Ya llegamos al final de la 4ª versión de Araucanía Audiovisual y queremos agradecer de todo corazón a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de la cuarta edición del Festival de Cortometrajes Patrimoniales de la Araucanía. Esta iniciativa fue Aprobada y Financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía a través del 6% del FNDR y producida por la Agrupación Sociocultural la Máquina gracias al apoyo del Centro Cultural de Padre las Casas, la Cineteca de la Universidad de Chile, CNTV Novasur, Escuela de comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor, Padre las Casas TV, Gejman Music, Enter TV y Que Hacer Temuco.
Araucanía Audiovisual tiene como objetivo ser un aporte al rescate del patrimonio cultural de nuestro
país. Este rescate puede consistir en personajes, historias locales, lugares patrimoniales, Monumentos Nacionales y otros.

Los ganadores de la versión 2015 del festival fueron:

En categoría escolar:
Ganador: "Buscando la línea del tren"
Mención honrosa: "Chemamüll, plaza de Galvarino"
Premio del público: "La niña del bosque"

En categoría público general
Ganador (documental): "El oro del inca"
Mención honrosa (documental): "Sastre, historia detrás del oficio"
Mención honrosa (Ficción) "El huaso y el brujo"

Categoría profesional audiovisual:
Ganador (documental): "Victoria"
Mención honrosa (documental): "Kuyfi Kimün - Capítulo plata"
Mención honrosa (ficción): "Sentir vivir".

La jornada de cierre contempló el estreno en la Araucanía del Documental “De vida y de muerte, testimonio de la operación Cóndor” dirigido por el maestro Pedro Chaskel Benko, a quien se le otorgó el premio especial del festival que cada año reconoce a una persona que en su trayectoria se haya destacado por su aporte al rescate del patrimonio y la memoria.

Muchas gracias a todas ya  todos por participar de cada una de las actividades del festival y
esperamos puedan acompañarnos en la 5ª versión en la que ya nos encontramos trabajando para el año 2016.

Viva el cine!!!

Marcelo Cuevas Sepúlveda
Director Araucanía Audiovisual.






viernes, junio 19, 2015

Se abre convocatoria para Araucanía Audiovisual, 4° Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía


La Agrupación Sociocultural La Máquina invita a  realizadores audiovisuales, productoras, canales de TV regionales, estudiantes y público en general a participar del 4° Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía, a realizarse los días miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de Septiembre en el Centro Cultural de Padre las Casas, región de La Araucanía, sur de Chile.

            Araucanía Audiovisual es un  proyecto aprobado y financiado por el Gobierno regional de La Araucanía.

Temática
La idea del festival es ser un aporte al rescate del patrimonio cultural de nuestro país, mediante la difusión de obras audiovisuales de corta duración de cualquier género o formato técnico. Este rescate puede consistir en personajes, historias locales, lugares patrimoniales, Monumentos Nacionales y otros.

Categorías
            El festival tendrá 3 categorías:
1.         Escolares.
2.         Público General.
3.         Profesionales del audiovisual

Adjuntamos bases convocatoria 2015 e  invitación al lanzamiento oficial del festival a realizarse el viernes 3 de julio a las 11:00hrs. En el Centro Cultural de Padre las Casas.

Más información en:

Web oficial Festival: www.araucaniaaudiovisual.cl






Saludos cordiales.


miércoles, abril 29, 2015

Consejo de la Cultura de La Araucanía invita a inscribirse en catastros de artistas y de iniciativas culturales comunitarias

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes invita a artistas y gestores de La Araucanía a hacer visible su quehacer con el objetivo de estrechar vínculos para futuras propuestas conjuntas.

La convocatoria es a ser parte de los Catastros de artistas y de iniciativas culturales comunitarias, dirigida a cultores de las distintas áreas artísticas: actores, músicos, artistas circenses, artistas visuales, fotógrafos, gestores culturales, bailarines, coreógrafos, pintores, escultores, escritores, realizadores audiovisuales, artesanos.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de mayo.

Completa el formulario aquí: http://goo.gl/forms/UAeriti7n3

Consultas e informaciones: teléfono 45-2213445, en las oficinas de la dirección regional ubicada en Phillippi 672-C, Temuco y en Facebook: Consejo Cultura Araucanía.


-- 
Atentamente
Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Phillippi 672-C - Temuco
(045) 2213445 - 2238768- Móvil: 51789451
Correo institucional: paula.araya@cultura.gob.cl

Visita nuestra Fan Page de Facebook: https://www.facebook.com/consejocultura.araucania

Twitter: @culturaraucania

                  http://portaldeculto.cl/

martes, enero 20, 2015

Invitación al 3er Encuentro de Artes Circenses de Padre Las Casas 2015

Durante cuatro días, la comunidad de Padre las Casas, vivirá una verdadera fiesta, en donde la magia del circo será su protagonista. Este año 2015, la Comuna realizará la tercera versión del Encuentro de Artes Circenses, el cual este año promete más de diez talleres gratuitos de circo, ejecutados por profesionales del rubro.

El proyecto  denominado“Encuentro de Artes Circenses de Padre las Casas”, cumple su tercer año de vida este 2015,. Esta iniciativa es financiada por el Consejo nacional de la Cultura y las Artes a través de FONDART ámbito regional convocatoria 2014 y ejecutada por la Agrupación Sociocultural La Máquina en conjunto con nuestro Centro Cultural. Para esta versión y debido al éxito del encuentro en sus ediciones anteriores, se ha decidido extender los días de este encuentro, siendo cuatro las jornadas en donde la comunidad podrá participar de entretenidos talleres circenses y apreciar diversos show, elaborados por destacados artistas circenses de destacada trayectoria.

Malabarismo, clown, acrobacia, mano a mano, tela, pantomima y magia, serán solo algunos de los talleres que este año, jóvenes y niños de la Comuna de Padre las Casas, podrán disfrutar de forma totalmente gratuita. Además, en la oportunidad se realizarán variados espectáculos circenses para toda la familia, ejecutados por compañías y artistas profesionales de circo.

Inscripciones a talleres y más información llamar al 2590281. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a toda la comunidad.



domingo, octubre 19, 2014

Tercer Festival De Cortometrajes Patrimoniales De La Araucanía

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes - Región de La Araucanía, Padre las Casas TV, CFT Teodoro Wickel, Corporación  Cultural de Padre las Casas, Biblioteca Municipal de Padre las Casas, La Máquina Films y TRAC Araucanía AG en el marco de la conmemoración del Día del Cine Chileno 2014, invitan a  realizadores audiovisuales, productoras, canales de TV regionales, estudiantes y público en general a participar del Tercer Concurso de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía,  actividad que tendrá su cierre el miércoles 3 de Diciembre en el Centro Cultural de Padre las Casas, región de La Araucanía, sur de Chile.

Temática
La idea del concurso es ser un aporte al rescate del patrimonio cultural de nuestro país, mediante la producción de obras audiovisuales de corta duración de cualquier género o formato técnico. Este rescate puede consistir en personajes, historias locales, lugares patrimoniales, Monumentos Nacionales y otros.

Categorías
            El concurso tendrá 3 categorías:
1.      Escolares.
2.      Público General.
3.      Profesionales del audiovisual

Formato
            Los trabajos podrán ser de una duración no mayor a 30 minutos, en género documental, ficción o animación, realizadas desde enero del 2012 a la fecha en cualquier formato técnico: FULL HD, HDV, DV CAM, Mini DV, HI-8, DVD, teléfonos celulares, etc.

Preselección.
Las obras recepcionadas para el concurso serán sometidas a un proceso de preselección con un jurado precalificador que será definido por la organización.

Todos los realizadores deberán enviar un link para visionado en Youtube o Vimeo al correo electrónico cortometrajespatrimoniales@gmail.com   para la etapa de preselección. Además deberán incluir en el correo la siguiente información : Título de la obra, pseudónimo del director, fecha de producción, duración, comuna de origen, sinopsis (no más de 5 líneas), ficha técnica y fotografía de la obra de 350 dpi o más.

Los trabajos enviados pasarán a formar parte del patrimonio del concurso, para uso en actividades culturales sin fines de lucro.

La organización se reserva el derecho de usar parcial o totalmente las obras con el objeto de difundir el evento, sin fines de lucro.

La decisión del jurado precalificador es inapelable.

 Jurado oficial.
El jurado para la etapa oficial del concurso está compuesto por representantes de los organizadores del festival más jurados invitados de trayectoria en el área audiovisual.

Premios.
Por cada categoría se premiará al primer lugar, una mención honrosa y un premio del público asistente.

Se entregará un premio del público, que se entregará a la obra más votada en el canal youtube del concurso, entre el 21 de Noviembre y el 2 de Diciembre.

Los videos premiados serán incluidos en una itinerancia por los canales de TV comunales de la región de La Araucanía y por la red de Bibliotecas y Centros Culturales de la región, para ser programados en ciclos de exhibiciones en sala.

Lanzamiento oficial del concurso: 20 de Octubre de 2014

Recepción final de piezas: 17 de Noviembre de 2014. La preselección Oficial será anunciada el viernes 21 de Noviembre a través de los sitios web: www.araucaniaaudiovisual.cl y www.padrelascasastv.cl 

Lugar de recepción de obras: Los trabajos pueden ser enviados por internet para descargar al correo electrónico cortometrajespatrimoniales@gmail.com.

Premiación y cierre:
Miércoles 3 de Diciembre a las 19 horas en el Centro Cultural de Padre las Casas.

La organización no se hace responsable de las posibles infracciones en materia de derechos de autor en que puedan incurrir los trabajos recibidos, siendo éstas siempre responsabilidad de su director y/o productor. Los realizadores clasificados en la Selección Oficial, aceptan que sus obras se exhiban en muestras abiertas al público, sin fines de lucro, con fines culturales y de difusión.

La inscripción de una obra supone la aceptación íntegra de éstas bases.

Las obras recepcionadas que no cumplan con las condiciones generales de participación y los requisitos de preselección no serán inscritas. La organización del certamen se reserva el derecho de tomar las decisiones que estime pertinentes para aquellos casos no previstos en estas bases. Consultas al correo electrónico: cortometrajespatrimoniales@gmail.com.

Producido por:
Padre las Casas TV – La Máquina Films
Auspicia:
CNCA Araucanía – Corporación Cultural de Padre las Casas – CFT Teodoro Wickel – Academia Estudio Gejman Music.
Patrocina:
Biblioteca Municipal de Padre las Casas – TRAC Araucanía AG

domingo, julio 20, 2014

Consejo de la Cultura convoca a participar en Ciclo de Talleres de Financiamiento para Proyectos


Angol, Padre Las Casas y Villarrica son las comunas donde se implementarán los talleres.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de La Araucanía, invita a artistas, gestores y emprendedores culturales a participar del Ciclo de  Talleres de Financiamiento para Proyectos Culturales, enfocado a entregar herramientas para la captación de recursos para el sector cultural y creativo, con énfasis en la Ley de Donaciones Culturales.

Este ciclo es parte de un programa implementado por la Dirección Regional del CNCA, a través del programa Red Cultura y del área de Fomento de las Artes e Industrias Creativas,  que busca incentivar las donaciones culturales en La Araucanía mediante capacitaciones dirigidas a gestores culturales e instancias de sensibilización y difusión enfocadas al sector privado. Se realizarán tres talleres que comenzarán el miércoles 23 de julio en el Centro Cultural de Angol.

Para participar en la jornada es necesario que cada asistente tenga una idea o proyecto en etapa de elaboración, con el propósito de trabajar la propuesta durante la realización del taller.

Contenidos:
- Financiamiento cultural
- Tipos y modos de financiamiento del ámbito privado en iniciativas culturales
- Intercambio y asociatividad
- Captación de financiamiento privado y formulación de proyectos

Fechas
Miércoles 23 de Julio:
Centro Cultural de Angol / Lautaro 101

Jueves 24 de Julio:
Centro Cultural de Padre Las Casas / Maquehue 1441

Sábado 26 de Julio:
Salón de la Biblioteca Municipal de Villarrica / Pedro de Valdivia 1050

Duración
Cada taller tendrá una duración de 8 horas (jornada completa)
de 9:30 a 19:30 horas

Inscripciones
- A través del formulario de inscripción disponible en: www.goo.gl/L37KUU
- En las oficinas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes  ubicadas en Phillippi 672-C, Temuco
- Llamando a los teléfonos 45-2213445 y 45-2238768

--
Atentamente
Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Phillippi 672-C - Temuco
(045) 2213445 - 2238768- Móvil: 51789451
Correo institucional: paula.araya@cultura.gob.cl


Sitio Web: http://www.cultura.gob.cl/araucania

miércoles, junio 04, 2014

Este jueves lanzan canal de TV cultural de Padre las Casas:


Estimadas y estimados,

Queremos invitarles cordialmente al lanzamiento del proyecto financiado por FONDART regional 2014 denominado www.padrelascasastv.cl Canal de TV cultural para la comuna de Padre las Casas. Esta actividad se llevará a cabo el próximo Jueves 5 de Junio a las 16:00hrs. En la Biblioteca Municipal Pablo Neruda de Padre las Casas ubicada en calle Francisco Pleiteado 682.

Esperamos contar con su presencia y apoyo en la difusión de esta importante inicitiva para nuestra comuna.
“Producción audiovisual de calidad con contenido e identidad local, desde Padre las Casas para el mundo”.
​Padre las Casas Televisión es un proyecto creado y dirigido por el realizador audiovisual Marcelo Cuevas Sepúlveda, con el apoyo de la empresa de producción audiovisual La Máquina Films ltda., la Biblioteca Municipal Pablo Neruda de Padre las Casas y el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes región de La Araucanía a través de FONDART regional 2014.

 El equipo de trabajo lo componen Evelyn Montano Bravo Trabajadora Social, Productora General y coordinadora de proyecto, Denisse Paredes Tebache, Periodista y Julián Jeldrez Barrientos, Comunicador Audiovisual y será complementado por un equipo de al menos 10 corresponsales ciudadanos que se capacitarán en producción audiovisual para la creación de contenidos con pertinencia cultural local.

Marcelo Cuevas, responsable del proyecto, subraya que "es de gran importancia para nuestra comuna el poder contar con medios de comunicación que interpreten el sentir de los propios ciudadanos en temas asociados a la cultura, el arte y la educación, aprovechando las tecnologías de la información, las plataformas digitales y los equipos audiovisuales sumados al financiamiento del Consejo de la Cultura y el trabajo del equipo profesional permiten hacer realidad esta iniciativa de corazón comunitario".


Padre las Casas TV ya se encuentra on line con su señal de prueba  desde Marzo de 2014 y en junio comenzará el ciclo de capacitaciones para los nuevos “corresponsales ciudadanos” en dependencias de la Biblioteca Municipal Pablo Neruda.  Las inscripciones ´para los talleres ya están abiertas,  Pueden comunicarse con nosotros al correo padrelascasastv@gmail.com  visitarnos en Facebook www.facebook.com/plctv.araucania  o seguirnos en nuestro Twitter https://twitter.com/PadrelasCasasTV .

viernes, mayo 23, 2014

Programa Innovación Public Library (EIFL-PLIP)

Estimadas y estimados,

Queremos compartir la alegría de haber sido ganadores del Programa Innovación Public Library (EIFL-PLIP), fueron 273 postulaciones de 71 paises de todo el mundo y la Biblioteca Municipal Pablo Neruda de Padre las Casas es una de las 10  que participarán de este programa. además trabajaremos en conjunto con la Coordinación regional de Bibliotecas Públicas y nuestra Agrupación Sociocultural La Máquina junto a otras 9 bibliotecas de nuestra región!!!

jueves, mayo 22, 2014

CNCA hará una consulta a los pueblos indígenas para la creación del Ministerio de la Cultura las Artes y el Patrimonio

·         Así lo dio a conocer la Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta pública esta mañana.

“Es un desafío pero sobre todo una enorme oportunidad. El CNCA hará una consulta que va más allá de los estándares y que enriquecerá nuestro proyecto de ley de creación del Ministerio de Cultura” dijo hoy la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, sobre el anuncio que la Presidenta Michelle Bachelet hizo en la primera cuenta pública de su actual mandato.

La Presidenta Bachelet planteó en su discurso que existe consenso en que “la institucionalidad de la cultura y el patrimonio deben fortalecerse para ampliar el acceso a la cultura, promover la creatividad y cuidar nuestro patrimonio”. Y agregó que por ello es que se ha definido que el Proyecto que se envíe al Congreso Nacional que crea el futuro Ministerio de Cultura, las Artes y Patrimonio, “será sometido a un proceso de consulta en lo relativo a los pueblos indígenas”.

Esta acción de carácter inédito en la generación de un ministerio, marca un precedente y es muy significativo que se haga desde Cultura. Y el compromiso del CNCA es hacer esta consulta de acuerdo a los más altos estándares, de acuerdo al propio articulado del Convenio 169. Los artículos 6 y 7 de ese texto, establecen el mecanismo a seguir en una consulta.

Esta decisión se enmarca en un estilo de gestión que ha puesto gran énfasis en la participación ciudadana. Para hacer la indicación sustitutiva del actual proyecto de ley (que fue enviado al Congreso por el Gobierno anterior), el CNCA ha desarrollado un amplio proceso de consulta ciudadana (con encuentros ciudadanos y participación vía web), al que ahora se agrega esta consulta a los pueblos indígenas.

El CNCA redactará el proyecto de ley considerando todos estos insumos de la manera más coherente posible, intentando compatibilizar las distintas miradas y propuestas recopiladas. Los resultados de estas instancias de participación también serán entregados para su consideración en la discusión del proyecto en del Congreso.
La consulta indígena necesita a lo menos 100 días para su desarrollo, lo que aplazará el envío del proyecto de ley de Ministerio de la Cultura las Artes y el Patrimonio hasta el término y análisis de ese proceso.

Red de centros para niños y jóvenes
La Presidenta Bachelet también hizo referencia a una red de centros para atender las necesidades de niños y jóvenes. “Junto a la nueva institucionalidad fortaleceremos el gusto por el arte y la creatividad cultural desde la niñez. Hasta el 2018, partiendo este mismo año, tendremos una red nacional de centros de servicios culturales para jóvenes, con una amplia oferta de actividades de formación y expresión artística y cultural”.

Actualmente el CNCA está trabajando en el diseño de estos centros, para niños, niñas y jóvenes de 7 a 19 años, de acuerdo a la zona geográfica donde viven, sus intereses, aptitudes y capacidades.

“Serán 15 centros de creación y desarrollo artístico infantil y juvenil que estarán en todas las regiones del país para generar acceso a la cultura a un segmento de la población que no está explícitamente atendida con políticas de creación: la infancia. En los próximos días daremos a conocer las primeras dos regiones donde esta medida tomará forma durante 2014; todos los centros estarán habilitados en 2017”, dijo la Ministra Barattini al respecto.

Otro mensaje de la Presidenta en torno a la cultura estuvo en torno al énfasis que el Gobierno pondrá en el fomento y el desarrollo de la lectura. “Esto es fundamental para los aprendizajes escolares en todas las áreas y para acceder a la cultura, desarrollar habilidades y descubrir nuevos espacios. Para ello, crearemos el Plan Nacional de Lectura y una Política Nacional del Libro que haga de Chile un país de lectores y lectoras desde la primera infancia”, dijo la Mandataria.

La Presidenta cerró su cuenta del área de cultura anunciando bibliotecas regionales en regiones donde aún no hay (entre ellas la de Magallanes, de Los Lagos y Coquimbo) y una nueva política nacional de museos con Museos Regionales de Atacama y de Aysén, y la nueva sede para el Archivo Regional de Tarapacá en Alto Hospicio.


Atentamente
Paula Araya Lobos
Periodista- Encargada de Comunicaciones
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía
Phillippi 672-C - Temuco
(045) 2213445 - 2238768- Móvil: 51789451
Correo institucional: paula.araya@cultura.gob.cl


Sitio Web: http://www.cultura.gob.cl/araucania

martes, abril 15, 2014

Vilcún, cumbre de inédito encuentro del mundo cultural de La Araucanía


Recoger la mirada y diversas opiniones de agentes culturales, organizaciones y las personas en general, sobre el proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura, Arte y Patrimonio, es el gran desafío de “Tu voz crea cultura”, una inédita consulta ciudadana que en La Araucanía ya tuvo un primer encuentro con una alta convocatoria.


La actividad se realizó este sábado en el centro de eventos Weuuuupule, en la comuna de Vilcún, hasta donde llegaron más de 60 personas, incluyendo representantes de agrupaciones culturales y de instituciones públicas, artistas, gestores culturales, encargados de cultura municipales, funcionarios de la Dibam y del Consejo de la Cultura. También estuvo la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera.

Una ruca situada en un magnífico entorno natural fue el lugar escogido para llevar a cabo esta primera jornada. Se trató de una invitación a reflexionar sobre una nueva institucionalidad cultural para Chile. Aquí, luego de una sencilla rogativa mapuche y de la presentación inicial por parte del CNCA, se realizó un trabajo de mesas, abordando distintos ámbitos como “institucionalidad”, “arte y cultura”, “participación ciudadana” y “descentralización y patrimonio”. Luego, cada grupo presentó sus conclusiones, lo que fue remitido al Consejo Nacional para su sistematización.

Una vez finalizado el encuentro, la directora de cultura, Karen Paichil, señaló: “mi reflexión personal es sentir una gran satisfacción porque realmente hoy día cumplimos los propósitos que nos establecimos, lo que planificamos durante la semana, logramos concretarlo, alcanzamos la convocatoria. Fue bastante valorado es el espacio, el escenario para generar esta instancia de conversación. Y también la alegría y el agradecimiento de las personas que participaron”. La autoridad agregó “esperamos que este levantamiento de información pueda tener frutos”.

Opiniones de los participantes
En el mismo sentido, Richard Quintana, nuevo director de Sernatur, que asumirá el cargo en los próximos días, subrayó que “me parece que es una excelente señal que el diseño de la planificación en materia de cultura y en las distintas políticas públicas del Estado comiencen con la participación ciudadana, esa es una primera buena señal”. En segundo lugar, Quintana destacó “la amplia concurrencia y  la diversidad que ha tenido este encuentro nos permite tener una proyección de un buen trabajo y de unos aportes técnicos que puedan hacer que tengamos la mejor institucionalidad. El que se hayan abordado elementos como descentralización y patrimonio son elementos estratégicos para el desarrollo de nuestra región”.

Leonardo Naranjo, representante de la Coordinación de Bibliotecas Públicas de la Dibam, manifestó que esta jornada “fue importante para ver como esta institucionalidad se hace cargo de su trabajo como Ministerio en el ámbito más local. Cómo debe operar, creo que fue importante establecer que esa necesidad de la operatividad de este ministerio tiene que ver con una función que la política pública que va a desarrollar el ministerio tenga un correlato a nivel local, que no sea solamente un tema de responsabilidad regional, sino que tengamos la capacidad de interlocutar con actores locales”.

La cultora mapuche e investigadora Elisa Avendaño, también opinó sobre la jornada de trabajo “creo que fue buena dinámica, clara la exposición de la directora y fue muy importante. Hay una esperanza que podemos lograr algo, espero que esa esperanza sea con fortaleza de nosotros mismos, porque creo que la esperanza hay que fortalecerla y la fortaleza va a ser permanecer en pie, para poder seguir participando, seguir entregando opinión y defenderla más adelante”.

“Es extraordinariamente esperanzador hacer las cosas un poco diferente. Hay en el ambiente, yo creo, algo agradable que podría dar buenos resultados. Que nos quede un Ministerio de Arte y Cultura que funcione como se debe”, expresó el Premio Nacional de Danza, Jaime Jory.

El artista visual Boris Devia dijo “me parece interesante que en este caso la entidad de gobierno se acerque a los artistas para poder conformar ciertos parámetros para construir entre todos lo que nos interesa, que es la cultura. Me parece bien y expectante con lo que hoy día se logró, ya que se dieron muchas ideas y esperamos que sean incorporadas”.

Más Información en: http://consultaley.cultura.gob.cl/

martes, febrero 11, 2014

Invitación Estreno documental "Los extractores del camarón"



En Nueva Imperial se realizará el estreno del documental titulado "Los extractores del camarón" de las realizadoras Marcela Baeza Solís y Karina Pilquil Alecoy. Esta actividad se llevará a cabo el próximo 28 de febrero a las 19:30hrs. En la sede social de la comunidad Ranquilco Puente Fierro de la comuna.

Esta obra audiovisual es el resultado de un proyecto de investigación financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondart, ámbito regional 2013.

Sinópsis.
En el sector de Puente de Fierro –comuna de Nueva Imperial- un grupo de familias campesinas conservan una arraigada tradición, “la extracción del camarón de barro”.
 
 “Los extractores del camarón de barro refleja no sólo  una actividad económica, sino una expresión cultural de la forma de vida del mundo campesino, y los diversos matices que permiten continuar con una práctica que persiste a pesar de los cambios y nuevos estilos de vida presente en la sociedad actual.

Ficha Técnica
Los Extractores Del Camarón

Dirección: Marcela Baeza Solís - Karina Pilquil  Alecoy
Dirección Fotografía Y Cámara: Manuel Rivas Hernández
Asistencia Cámara: Gabriel Oviedo Pino - Héctor Baeza Torres
Sonido: Marcelo Zurita Zapata
Fotografía Fija: Gabriel Oviedo Pino - Joselyn Pérez
Musicalización: Gabriel Oviedo Pino
Post-Producción De Video: Marcelo Zurita Zapata
Post-Producción De  Audio: Patricio Chico


miércoles, noviembre 09, 2011

Escuela Especial Alenkura de Padre Las Casas celebrará el Día de la Discapacidad


Escuela Especial Alenkura de Padre Las Casas celebrará el Día de la Discapacidad

Con una colorida marcha con batucada y música, acompañada de todos sus niños, apoderados y comunidad en general, la Escuela Especial Alenkura de Padre las Casas se prepara para conmemorar el Día de la Discapacidad 2011. Esta actividad se llevará a cabo MAÑANA JUEVES 10 de noviembre a partir de las 10:30hrs. Partiendo el recorrido desde supermercados Líder de Padre las Casas ubicado en calle Villa Alegre casi esquina Lillo hasta el frontis de la Municipalidad de Temuco. Con esta actividad, la escuela busca generar mayor visibilidad y apoyo de parte de la comunidad en general permitiendo la integración de los niños a la sociedad.

Para más información sobre la actividad y la escuela, pueden comunicarse con Nataly Bustamante Silva, Profesora Diferencial con Mención en Déficit Mental y Déficit Múltiples. natybsilva@gmail.com / 76171796.

Alenkura.
La Escuela Especial Nº 25 “Alenkura”, es la única escuela de educación especial de la comuna de Padre Las Casas. Fue creada el 2 de Junio de 1993. Funciona en un local propio, con dependencias que reúnen las condiciones necesarias para atender a 90 alumnos, contando para ello con: 7 aulas, una sala de psicomotricidad, una sala de procedimientos, una oficina profesionales, dos oficinas administrativas, una sala de docentes, un comedor y una cocina a cargo de la empresa concesionaria de alimentación, un hall, patio descubierto, baños de alumnos y alumnas, baño para discapacitados y dos baños docentes y profesionales (Damas y Varones).

La Unidad educativa cuenta con 7 docentes especialistas en Educación Diferencial, con mención en deficiencia mental y/o déficit múltiple, 2 profesores de Educación General Básica, 2 profesores de Educación Física, 4 asistentes de aula, 1 kinesiólogo, 1 Psicóloga y 1 auxiliar de servicios menores.

Nuestro establecimiento atiende, actualmente a 79 niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales permanentes, tales como deficiencia mental en sus diferentes rangos de leve a profundo y asociados (Trastornos de la comunicación, discapacidad motriz, síndromes, etc.), con edades que oscilan entre los 4 y 26 años. De los cuales el 47% proviene del sector rural de Padre Las Casas. En un alto porcentaje los alumnos provienen de hogares monoparentales, con niveles socioeconómicos bajos, con altos índices de vulnerabilidad social.

El Centro General de Padres y Apoderados del establecimiento tiene por objeto apoyar la labor educativa del establecimiento, aportando esfuerzos y recursos para favorecer el desarrollo integral del alumnado. Además cuenta con Personalidad Jurídica N° 259 en la Municipalidad de Padre Las Casas, siendo esto una vía de obtención de recursos para cumplir con este objetivo.

A contar del año 2008 se crea el Club Deportivo Alenkura, con personalidad Jurídica N° 388 en la Municipalidad de Padre Las Casas e inscrito en el Instituto Nacional del Deporte.

--
Unión de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual UNPADE TEMUCO.
Lautaro 379 Temuco www.unpadetemuco.blogspot.com / unpadetemuco@gmail.com

martes, octubre 26, 2010

Ciclo de Cine 8 miradas, 8 reflexiones, 1 Tema presenta: “CRAZY”


Ciclo de Cine 8 miradas, 8 reflexiones, 1 Tema presenta: “CRAZY”

MAÑANA miércoles 27 de OCTUBRE a las 16:00hrs. en el salón principal del Hogar Estudiantil Municipal de Temuco ubicado en Calle Prat esquina Bilbao se exhibirá la película “C.R.A.Z.Y” (año 2005 – 127min.) dirigida por Jean-Marc Vallée y protagonizada por Michel Côté - Gervais Beaulieu - Marc-André Grondin - Zachary Beaulieu - Danielle Proulx - Laurianne Beaulieu - Pierre-Luc Brillant - Raymond Beaulieu - Alex Gravel - Antoine Beaulieu - Maxime Tremblay - Christian Beaulieu - Mariloup Wolfe - Brigitte - Francis Ducharme - Sandra Echeverría - Sultry Brúñete.

Sinopsis.

25 de diciembre de 1960: Nace Zachary Beaulieu, cuarto de cinco hermanos. Vive en el seno de una familia muy tranquila de los extrarradios, con una madre afectuosa y un padre un poco huraño, pero orgulloso de sus chicos. Es el principio de una bonita infancia en la que se suceden las navidades y los cumpleaños con el eterno solo del padre cantando «Emmène-moi au bout de la terre» (Llévame al fin del mundo), de Aznavour, las sesiones de lavado del coche al aire libre y las visitas a un merendero con Zac, el favorito de su padre. Así empieza "C.R.A.Z.Y.", el relato de un niño, y luego el de un adolescente (Marc-André Grondin) diferente que renegará de su naturaleza más profunda para no perder el amor de su padre. Un retrato de familia que describe la vida a menudo extraordinaria de gente ordinaria en búsqueda de la felicidad. De 1960 a 1980, rodeado de sus hermanos, de Pink Floyd y los Rolling Stones, entre las vueltas en moto para impresionar a las chicas, los porros fumados a escondidas, las grandes y pequeñas discusiones y, sobre todo, un padre al que intenta volver a encontrar con desesperación, Zac nos cuenta su historia.

El Cine previene la droga.

El ciclo consta de 8 películas que abordan de distinta manera el tema de la droga entre otras, las reconocidas “Réquiem por un Sueño”, “ Trainspotting”, “C.R.A.Z.Y” entre otras y se extenderá entre el 8 de septiembre y el 3 de noviembre, todos los miércoles a las 16hrs. en el salón principal del Hogar estudiantil Municipal de Temuco, ubicado en calle Arturo Prat 0130. La entrada es totalmente gratuita.

Esta iniciativa es financiada por CONACE a través del fondo concursable de proyectos comunitarios del programa Previene de Temuco y ejecutada por la Agrupación Sociocultural La Máquina y la idea es acercar el 7º arte a los jóvenes del Hogar estudiantil Municipal de Temuco y a sus compañeros de los distintos liceos de la ciudad y por otra parte reflexionar en torno a la prevención del consumo y tráfico de drogas en los jóvenes secundarios de nuestra comuna.

La cartelera completa es la siguiente:

Miércoles 8 de septiembre: Réquiem por un sueño

Miércoles 22 de septiembre: La Virgen de los sicarios

Miércoles 29 de septiembre: Trainspotting

Miércoles 6 de Octubre: Tropa de élite

Miércoles 13 de Octubre: Pulp Fiction

Miércoles 20 de Octubre: Sin lugar para los débiles

Miércoles 27 de Octubre: C.R.A.Z.Y

Miércoles 3 de Noviembre: Paco.

Para comunicarse con nosotros lo pueden hacer al correo electrónico lamaquina9@gmail.com, visitando el blog www.lamaquina9.blogspot.com o al fono 405940.

Este ciclo se encuentra acogido a la ley 17.336 art. 47 sobre el derecho de autor.

miércoles, octubre 20, 2010

Ciclo de Cine 8 miradas, 8 reflexiones, 1 Tema presenta: “Sin lugar para los débiles”


Ciclo de Cine 8 miradas, 8 reflexiones, 1 Tema presenta: “Sin lugar para los débiles”

HOY miércoles 20 DE OCTUBRE a las 16:00hrs. en el salón principal del Hogar Estudiantil Municipal de Temuco ubicado en Calle Prat esquina Bilbao se exhibirá la película “Sin lugar para los débiles” (año 2007 – 122min.) dirigida por los hermanos Ethan Coen y Joel Coen y protagonizada por Tommy Lee Jones, Javier Bardem, Josh Brolin y Woody Harrelson.


Sinopsis.
La historia empieza cuando Llewelyn Moss (Josh Brolin) encuentra una camioneta rodeada por varios hombres muertos. En la parte trasera hay un cargamento de heroína y dos millones de dólares. Cuando Moss coge el dinero, provoca una reacción en cadena de violencia, que la ley, representada por el desilusionado sheriff Bell (Tommy Lee Jones), no consigue detener.


Mientras Moss intenta huir de sus perseguidores, especialmente del misterioso cerebro de la operación ( Javier Bardem) que se juega las vidas de otros a cara o cruz, la película pone al descubierto la delincuencia en Estados Unidos y amplía su significado hasta incluir temas tan antiguos como la Biblia y tan contemporáneos y sangrientos como los titulares de esta mañana.

El Cine previene la droga.
El ciclo consta de 8 películas que abordan de distinta manera el tema de la droga entre otras, las reconocidas “Réquiem por un Sueño”, “ Trainspotting”, “C.R.A.Z.Y” entre otras y se extenderá entre el 8 de septiembre y el 3 de noviembre, todos los miércoles a las 16hrs. en el salón principal del Hogar estudiantil Municipal de Temuco, ubicado en calle Arturo Prat 0130. La entrada es totalmente gratuita.


Esta iniciativa es financiada por CONACE a través del fondo concursable de proyectos comunitarios del programa Previene de Temuco y ejecutada por la Agrupación Sociocultural La Máquina y la idea es acercar el 7º arte a los jóvenes del Hogar estudiantil Municipal de Temuco y a sus compañeros de los distintos liceos de la ciudad y por otra parte reflexionar en torno a la prevención del consumo y tráfico de drogas en los jóvenes secundarios de nuestra comuna.

La cartelera completa es la siguiente:

Miércoles 8 de septiembre: Réquiem por un sueño
Miércoles 22 de septiembre: La Virgen de los sicarios
Miércoles 29 de septiembre: Trainspotting
Miércoles 6 de Octubre: Tropa de élite
Miércoles 13 de Octubre: Pulp Fiction
Miércoles 20 de Octubre: Sin lugar para los débiles
Miércoles 27 de Octubre: C.R.A.Z.Y
Miércoles 3 de Noviembre: Paco.

Para comunicarse con nosotros lo pueden hacer al correo electrónico lamaquina9@gmail.com, visitando el blog www.lamaquina9.blogspot.com o al fono 405940.
Este ciclo se encuentra acogido a la ley 17.336 art. 47 sobre el derecho de autor.

Pulp Ficction

martes, octubre 05, 2010

Ciclo de Cine 8 miradas, 8 reflexiones, 1 Tema presenta: “Tropa de élite”


Ciclo de Cine 8 miradas, 8 reflexiones, 1 Tema presenta: “Tropa de élite”

MAÑANA miércoles 6 DE OCTUBREa las 16:00hrs. en el salón principal del Hogar Estudiantil Municipal de Temuco ubicado en Calle Prat esquina Bilbao se exhibirá la película “Tropa de élite” (año 2007 – 105min.) dirigida por José Padilha y protagonizada por Wagner Moura, Caio Junqueira, Milhem Cortaz, Fernanda Machado, Maria Ribeiro, Fábio Lago, Fernanda de Freitas, Paulo Vilela, Marcelo Valle, Marcello Escorel, André Mauro, Paulo Hamilton Shogun.


Sinopsis.
Brasil, año 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) es el comandante de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Entrenados de forma rigurosa, sus implacables acciones tienen como misión llegar en las favelas donde la policía, principalmente por tener miedo o por ser corrupta, no puede ni quiere llegar. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar al sustituto adecuado. Con ese fin comienza a instruir entre otros a los aspirantes Neto (Caio Junqueira) y Matías (André Ramiro), dos policías honestos y amigos desde la infancia. Neto es un hombre de acción, y Matías cree en la ley y estudia derecho. Juntos se integrarán el BOPE y cumplirán sus misiones hasta las últimas consecuencias.


El Cine previene la droga.
El ciclo consta de 8 películas que abordan de distinta manera el tema de la droga entre otras, las reconocidas “Réquiem por un Sueño”, “ Trainspotting”, “C.R.A.Z.Y” entre otras y se extenderá entre el 8 de septiembre y el 3 de noviembre, todos los miércoles a las 16hrs. en el salón principal del Hogar estudiantil Municipal de Temuco, ubicado en calle Arturo Prat 0130. La entrada es totalmente gratuita.

Esta iniciativa es financiada por CONACE a través del fondo concursable de proyectos comunitarios del programa Previene de Temuco y ejecutada por la Agrupación Sociocultural La Máquina y la idea es acercar el 7º arte a los jóvenes del Hogar estudiantil Municipal de Temuco y a sus compañeros de los distintos liceos de la ciudad y por otra parte reflexionar en torno a la prevención del consumo y tráfico de drogas en los jóvenes secundarios de nuestra comuna.

La cartelera completa es la siguiente:

Miércoles 8 de septiembre: Réquiem por un sueño
Miércoles 22 de septiembre: La Virgen de los sicarios
Miércoles 29 de septiembre: Trainspotting
Miércoles 6 de Octubre: Tropa de élite
Miércoles 13 de Octubre: Pulp Fiction
Miércoles 20 de Octubre: Sin lugar para los débiles
Miércoles 27 de Octubre: C.R.A.Z.Y
Miércoles 3 de Noviembre: Paco.

Para comunicarse con nosotros lo pueden hacer al correo electrónico lamaquina9@gmail.com, visitando el blog www.lamaquina9.blogspot.com o al fono 405940.

Este ciclo se encuentra acogido a la ley 17.336 art. 47 sobre el derecho de autor.

martes, septiembre 28, 2010

Ciclo de Cine 8 miradas, 8 reflexiones, 1 Tema presenta: “Trainspotting”


Ciclo de Cine 8 miradas, 8 reflexiones, 1 Tema presenta: “Trainspotting”

MAÑANA miércoles 22 de septiembre a las 16:00hrs. en el salón principal del Hogar Estudiantil Municipal de Temuco ubicado en Calle Prat esquina Bilbao se exhibirá la película “Traispotting” (año 1996 – 90min.) dirigida por Danny Boyle y protagonizada por Ewan McGregor - Ewen Bremner - Jonny Lee Miller - Kevin McKidd - Robert Carlyle - Kelly Macdonald - Peter Mullan - James Cosmo - Eileen Nicholas - Susan Vidler - Irvine Welsh - Pauline Lynch - Shirley Henderson - Stuart McQuarrie

Sinopsis.
Mark Renton es un joven que habitualmente se droga junto a un grupo de amigos que se han creado un mundo muy particular, entre ellos un violento y alcohólico psicópata, un desesperado adicto a la heroína, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico de Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y obsesivo de Iggy Pop.

El Cine previene la droga.
El ciclo consta de 8 películas que abordan de distinta manera el tema de la droga entre otras, las reconocidas “Réquiem por un Sueño”, “ Trainspotting”, “C.R.A.Z.Y” entre otras y se extenderá entre el 8 de septiembre y el 3 de noviembre, todos los miércoles a las 16hrs. en el salón principal del Hogar estudiantil Municipal de Temuco, ubicado en calle Arturo Prat 0130. La entrada es totalmente gratuita.

Esta iniciativa es financiada por CONACE a través del fondo concursable de proyectos comunitarios del programa Previene de Temuco y ejecutada por la Agrupación Sociocultural La Máquina y la idea es acercar el 7º arte a los jóvenes del Hogar estudiantil Municipal de Temuco y a sus compañeros de los distintos liceos de la ciudad y por otra parte reflexionar en torno a la prevención del consumo y tráfico de drogas en los jóvenes secundarios de nuestra comuna.

La cartelera completa es la siguiente:

Miércoles 8 de septiembre: Réquiem por un sueño
Miércoles 22 de septiembre: La Virgen de los sicarios
Miércoles 29 de septiembre: Trainspotting
Miércoles 6 de Octubre: Tropa de élite
Miércoles 13 de Octubre: Pulp Fiction
Miércoles 20 de Octubre: Sin lugar para los débiles
Miércoles 27 de Octubre: C.R.A.Z.Y
Miércoles 3 de Noviembre: Paco.

Para comunicarse con nosotros lo pueden hacer al correo electrónico lamaquina9@gmail.com, visitando el blog www.lamaquina9.blogspot.com o al fono 405940.

Este ciclo se encuentra acogido a la ley 17.336 art. 47 sobre el derecho de autor.

La virgen de los sicarios

Fotos